Nujabes – Metaphorical Music

por Simón Manríquez

Metaphorical Music es un disco de hip-hop que nos obsequia una gran lección musical sobre el sampling y el jazz, a través de un viaje reflexivo, sustractivo y sereno - tal como si fuésemos espectadores vivos de una xilografía japonesa - el cual logra articularse vivaz y consistentemente a través de sus sólidos beats.


Mucho se ha dicho sobre que Nujabes, con su disco debut Metaphorical Music, sentó las bases de lo que se conoce actualmente como el género lo-fi / chill hop, sin embargo son dichos que encasillan su discografía en una minúscula parte de su influencia real. El DJ japonés Nujabes se inicia con este álbum regalándonos algo mayor: una hora de hip-hop, jazz y breakbeat profundamente ansiolítico y reflexivo, que se acompaña además de clases de apreciación musical en cada uno de sus rincones. (Ojo, sólo si estás dispuesto a adentrarte a ellas).


Las creaciones de Jun Seba, alias Nujabes, originales como si se hubiesen planeado desde cero – y creo que aquí la genialidad de muchos trabajos de DJs (como el mítico trabajo de Daft Punk con Discovery)– tienen como base un profundo conocimiento musical, ya que se ha realizado para este disco una meticulosa selección de samples del jazz en muchos de sus sub-géneros: modal, cool, smooth, espiritual, fusión y bossa nova.

Nujabes no fue únicamente DJ, también tocaba una variedad de instrumentos, entre ellos la flauta traversa, fue un reconocido productor y además fundó el mítico sello “Hydeout Production“. Su intriga musical por una amplia diversidad de géneros parece haberlo llevado a ser propietario de dos tiendas de discos en Shibuya (Tokio). Imagino que tener acceso a tal colección musical le dio riendas sueltas a su creatividad, facilitando el sampling y el turntablism. Me han impresionado algunos samples que ha utilizado en su discografía, por dar un ejemplo, en su último y póstumo disco, “Spiritual State”, rescata para “Far Fowls” los vientos de la sampoña del folklorista argentino Uña Ramos.

Tienda Tribe de Nujabes en Japón


Pero hablemos de Metaphorical Music, en este disco el gran protagonista es el jazz. No es menor que en este disco podamos apreciar “colaboraciones póstumas” de John Coltrane, Pharoah Sanders, Miles Davis, Pat Metheny, Yusef Lateef , Luis Bonfá y Toquinho, entre muchos otros. Personalmente agradezco infinitamente este álbum, porque me permitió hace 10 años adentrarme al género del jazz, y con cada repetición conocer y reconocer muchos artistas del género. Y si, es verdad que me estoy centrando más en el jazz que en el hip-hop inmerso en el disco, pero como no soy un gran conocedor de rap, prefiero escribirles desde esta vereda.

Metaphorical Music fue lanzado el año 2003 en Japón a través del sello Dimid Recordings en formato de CD, recién el año 2018 fue re-editado por Hydeout Production y lanzado en formato de vínilo, la última edición es la del año pasado en cassette, de la cual no he visto copia física. En total consta de 15 tracks repartidos en 62 minutos.

Realizaré esta revisión track por track, tratando de desenvolver algunas de intenciones del artista, y sí, analizando sus principales samples.

Iniciamos con Blessing it que toma como base el piano e increíble saxófono de Save our Children del álbum homónimo de Pharoah Sanders (uno de los músicos más sampleados por este artista y mi favorito del jazz espiritual), acompañado por los raperos Substantial y Phase Rock. Save our children está llena de tintes espirituales, reflexión y llamados a la salvación (lejos eso si de los tintes abrahámicos, más inclinado a una metanoia social), propios de la discografía de Sanders. La letra de blessing it también se encuentran llena de espiritualidad y religión, pero en este caso ligados a la cultura y forma de vida del hip-hop.


Horn in The Middle, es una canción en la que haré un poco más de hincapié, ya que posee varios elementos de interés. Inicia con el estruendoso bajo de Joshua de Miles Davis y su trompeta, acompañado ni mas ni menos que de extractos a una entrevista a John Coltrane dada para la prensa en 1960 en el contexto del Tour “All of You” donde acompañó al Miles Davis Quintet, ¿increible no?, se me hace similar a la entrevista realizada a Giorgio Moroder para el Random Access Memories de Daft Punk, sólo que esta canción fue realizada unos 10 años antes.

De esta entrevista, en contexto de su reciente colaboración reciente con el Miles Davis Quintet, se toma el sample hablado. La he transcrito, y la parte hablada en la canción la he coloreado de anaranjado, he extendido un poco más esta entrevista porque nos da a entender bien el trasfondo de lo que nos habla John Coltrane, acerca de cómo es trabajar con Miles Davis, y cuales son sus proyecciones a seguir, cabe destacar que a estas alturas John Coltrane había recientemente lanzado “Gian Steps”. Esta entrevista también nos permite comprender un poco más el sentido de la canción, al final de esta publicación dejé una traducción propia al español.

Entrevistador: How would you say, your work with Miles Davis, has influenced you stylistically?

John: Well, It has led me into most of the things that I’m doing now, you know.

Entrevistador: “He has had a major strangle on you, in that matter I mean, He made you play the way you do or you got a chance to play like you do?

John: All of, obviously all of.

Entrevistador: Do you have a personal favourite, I mean you put a on a record when you where at home and relaxing and so on?

John: Well sonny rollins is, I think He’s outstanding to the man today. . .”

De esta entrevista me llama la atención que se habla de un quinto hombre para su futuro quinteto, años más tarde Pharoah Sanders terminó siendo el quinto hombre definitivo de John Coltrane hasta su muerte. Ya mencionado como clave en la música de Nujabes, donde se verá mayor influencia en su último disco.

Sobre el desarrollo de la canción destaco también el excelente y simple solo de piano sampleado, que se siente como una improvisación en vivo de jazz, logrado con apenas unas pocas notas, mítico que el espíritu del jam viva ahí.

Lady Brown fue la primera canción que conocí de Nujabes, quedé atrapado al instante por esos tintes de bossa que he escuchado desde mi infancia, y no es menor, esta canción toma como sample principal la guitarra de Deixa interpretada por Luis Bonfá, uno de los padres del bossa nova. En las letras nos acompaña Cise Starr que nos rapea a gusto sobre estas bases, con una declaración romántica. Si bien las cuerdas toman la influencia de la música brasileña, por alguna extraña razón Nujabes a logrado impregnar todo el tema de la magia de la música oriental, ¿Cómo lo logro? no tengo idea, pero tiene aquella magia profunda de la serenidad y reflexión japonesa.

Kumomi”, agua en español, es una rica obra instrumental, no he logrado dar con los samples principales, pero aquí tenemos como protagonistas al piano y contrabajo, que logran llevar los beats con la naturalidad y fluidez como si estuviéramos observando una bella postal de un antiguo ukiyo-e japonés.

Highs 2 Lows” es acompañada por el piano de Uyama Hiroto con unos arreglos sinfónicos envolventes y sampleos de los beats de NAS “NY State of Mind” y De la Soul “Stakes is High”. Tras la letras nos acompaña el flow de Cise Starr que da los tintes finales.

Beats Laments of the World toma samples de la primera canción del álbum “bleesing it” y toma como base los bajos y la trompeta de la canción Make Love 2 de Kip Hanrahan, también parece precursora en los beats y bajos de lo que sería parte de la banda sonora de la animación japonesa Samurai Champloo, en específico la canción Shiki No Ota, que cierra el álbum.

Letter from Yokusoka parece tener el sonido oriental más característico de Nujabes, y claro está, en su mayoría es intepretrada por Uyama Hiroto, músico japonés e íntimo colaborador de Nujabes, a la cual este último nos suma sus originales beats.

Think Different es de aquellas canciones de rap provocativas, que logra atraparte de primer momento, como si los artistas te estuvieran dirigiendo la palabra, esto no se lograría sin la voz Substantial, sus coros y la fuerza con la que emerge el contrabajo y la repitición de los teclados y pianos de la música de Frances Lai en Vivre pour Vivre.

A Day By Atmosphere Supreme es una de aquellas piezas con atmosferas envolventes y reflexivas, cercanas al jazz espiritual, toma varios elementos de la canción September Fifteenth de Pat Metheny, uno de los grandes guitarristas del jazz fusión y nos transporta hacia una escena onírica en toda su extensión, logra tomar incluso con delicadeza el silbido del cambio de notas en la guitarra de Metheny.

Next View pareciera comenzar con el sonido de los míticos Shishi-Odoshi japoneses (estos tubos de bambú que adornas las piletas), esta es otra de las piezas que se acompañan de la interpretación original de Uyama Hiroto. También toma los vientos de la piezza de jazz polaca de Krzysztof Zgraja – Fin De Siècle. Aquí encontramos unos de los beats más duros del álbum, que también nos recuerdan a algunas escenas del anime Samurai Champloo.

Latitude Remix toma como elemento principal el sonido phase y distorsionado que introduce Clouds de Gigi Masin, compositor italiano de ambient, así también su delicado piano y lo ocupa para hacer un remix de Latitude de Five Deez.

F.I.L.O. fue lanzado como single con distintas versiones, cuenta con la participación de quien sería el rapero estrella de Nujabes: Shing02. Las armoniosas cuerdas bases de la canción, son tomadas de la interpretación de Deixa que hace Toquinho, músico brasileño de bossa.

En Summer Gipsy nuevamente tenemos un sample de The Miles Davis Quintet, también de Gary McFarland.

Nujabes en su estudio

The Final View es de aquellas instrumentales que más me gustan del disco, toma como sample la interpretación de “Love Theme from Spartacus” de Yusef Lateef tanto en vientos, batería y piano, podríamos decir que se tratase de un estilo de remix moderno de esta versión, que logra tomar tomar con total sutileza los elementos principales de la esta versión sin dejar de lado la delicadeza y belleza de su intepretación, a la cual se le acompaña la increíble fuerza de la interpretación en vivo de Coltrane y Sanders de Evolution (me pareciera escuchar un sólo de Pharoah) acompañado de un extracto de un poema hablado de China Clarck llamado “Black Messiah”. Junto los tres elementos son una gran oda al jazz espiritual y de vanguardia negro.

I have traveled through eternity
Spending only seconds in pure consciousness
Yet the tears still drown my laughter
To me the sweetest man in the world
Is a note Miles Davis Blues
Is a poem by Imamu
Is the song that some unknown brother gently
Sang outside my window

El disco finaliza con la pieza Peaceland, su canción de más larga duración (ocho minutos), la cual se aleja un poco los géneros predominantes del disco, pero no por eso del sentido, podríamos decir que es una pieza con tintes de psicodélica que va a rematar el gran viaje que nos regala el disco, con base a sintetizadores aparentemente en loop y delay y beats duros pretende elevarnos a la cúspide de reflexividad y calma.

En conclusión diría que este álbum aprovecha de homenajear a muchos grandes y clásicos del jazz, haciendo uso del sampling como si estos fueran recursos literarios, utilizados para revelarnos las ideas musicales y filosóficas de estos artistas y el propio Nujabes ¿Hay metáforas? claramente las hay, ¿qué ideas quiere mostrarnos? yo creo que cada uno debe responderse este pregunta así mismo, para mi son la importancia de la espiritualidad más allá de la religión, la introspección como necesidad, la libertad creativa ¿Hay que escuchar este disco? Definitivamente tienes que hacerlo, en conjunto con toda la discografía de Nujabes.

Te dejamos un extracto de su única entrevista dada, donde también menciona el sentido que la da a su música, realizada un poco después del lanzamiento de este disco. La puedes leer traducida al español por Henkka en Kumomi.org, de aquí mismo hemos tomado el extracto y también algunas fotografías. La entrevista ha sido dada para la revista japonesa Sound & Recording en octubre del 2024.

“. . .Como Nujabes describe arriba, tiene un gran cariño por la producción de pistas basada en samples. Su primer álbum en solitario, Metaphorical Music , que consta de seis temas con la participación de MC’s Pase Rock, Cise (Cyne), Shing02 y Substantial, junto con nueve temas instrumentales, es sorprendente por la variedad de samples que se entrecruzan capa tras capa para crear un sonido profundo y místico.

Nujabes : Después de haber estado haciendo canciones hasta ahora, finalmente comencé a ver más claramente las coordenadas de lo que exactamente quiero expresar con mi sonido. Si tuviera que ponerlo en palabras, son las cosas que pienso en mi vida diaria; las cosas que siento… Entonces, como dice el título del álbum: “la música como metáfora”. Hay tantos aspectos diferentes de la música, pero siento que los creadores de canciones a menudo no logran ver muchos de ellos. Es como si se ajustaran a una cierta fórmula, o como si analizaran tendencias solo porque esa es la metodología que se “supone” que debes seguir, y por eso son incapaces de separar su música de esos aspectos comerciales de la misma.

Como soy un músico independiente, creo que es importante trabajar con MC que compartan la misma perspectiva y expresen las cosas que personalmente considero importantes.

Este “compartir la misma perspectiva” es algo que Nujabes mantiene incluso cuando graba a sus MC. Con su primer álbum, así como con todos los discos de su serie de lanzamientos del sello Hydeout Productions, Nujabes ha invitado a todos los MC a grabar en su propio estudio privado.

Nujabes : Podría enviar las pistas terminadas al extranjero y hacer que grabaran sus raps encima de ellas allí, pero si lo hiciera no podría darles ninguna dirección a los MC en el momento y no tendría ningún contacto cara a cara con ellos. Es por eso que no deseo hacer eso. Claro, es caro y difícil, pero así es como he seguido haciéndolo. . .”

Te recordamos que tenemos disponible este disco en vinilo, edición limitada importada desde Japón, no muy fácil de conseguir, contamos con dos copias. Así también encuentras en nuestra tienda muchos de los discos de Nujabes.

Dato para pensar: tomando como punto la influencia Miles Davis en mucha de sus composiciones. Si nos adentramos a su último trabajo, en específico la canción Mistery del Doo-Bop del 1992 (a cargo del productor de hip-hop Easy Mo Bee), me pareciera estar escuchando parte del alma de lo que sería la música de Nujabes, ¿coincidencia? Claro que no, puedes escuchar la canción aquí. Nos comentas que opinas.

Traducción de entrevista a John Coltrane en español:

Entrevistador: ¿Cómo dirías que tu trabajo con Miles Davis te ha influenciado estilísticamente?

John: Bueno, el me ha conducido a la mayoría de las cosas que estoy haciendo ahora, sabes.

Entrevistador: El ha tenido un gran control sobre ti, quiero decir, ¿El te ha solicitado tocar como lo haces o has tenido la oportunidad de realizarlo como quieres?

John: Todos, obviamente todos.

Entrevistador: Tienes alguno favorito en especial, quiero decir, cuando llegas a casa y quieres relajarte, ¿reproduces la música de alguno en especial?

John: Bueno, de Sonny Rollins, creo que es excepcional para el hombre hoy en día.. . .”

Las opiniones expuestas en las reseñas son de absoluta responsabilidad de su autor y no representan necesariamente la línea editorial de Meloteca, a menos que sean redactadas por Meloteca Editorial.

Revisa nuestras otras reseñas